ACTIVIDADES EXTRATUTORIALES PRIMERA TUTORIA

APRECIADOS ESTUDIANTES,  EN ESTE PRIMER TEMA ABORDAREMOS LA EVOLUCIÓN DEL  CONCEPTO DEL NIÑO A TRAVÉS DE LA HISTORIA ;PARA ELLO USTEDES DEBERÁN:

1. LEER EL MATERIAL CORRESPONDIENTE AL I ENCUENTRO Y SEGUIDAMENTE, PRESENTAR UN CUADRO, ESQUEMA, MAPA CONCEPTUAL O GRÁFICO,ETC DONDE SE PLASMEN LAS IDEAS MAS IMPORTANTES DE LOS TEXTOS SUGERIDOS.


2. REALIZAR UN COMENTARIO  SOBRE EL  SIGUIENTES VIDEO:









3. SUBIR LA ACTIVIDAD A LA PLATAFORMA TU AULA EN LA FECHA INDICADA.












Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  3. Bueno lo q nos muestra el video es como una idea resumidauna manera de descubrir la imfancia niños desde q nacen son vistos como un adulto de los soglos 14 y 18 lo q pebalese es el abandono einfanticidio 14 y 17 un revelde al q hay q enderazar 18 especial interes por el niño se le considera un adulto incompleto 19 y mediado del 20 mano de obra barata se trata como un bien q se le puede explotar destacan q los niños eran utilizados como objeto sexual
    Niñez en colombia
    Enpieza a ser analisis
    Como la violencia hacia los niños
    La vision q los adultos tenian sobre ellos
    El papel q ejercia la educacion
    El papel q ejercia la educacion religiosa
    Niño inmarcado en la vida de los adultos

    ResponderEliminar
  4. leidy yulieth oyola ocampo
    Como se conoce la educación en la edad media surgió mediante la influencia de la religión, así mismo surgieron las primeras universidades y los diferentes exponentes que fueron trascendentales en la educación como lo fue tomas de Aquino un pensador destacado por su capacidad para integrar y armonizar las variadas fuentes de la tradición intelectual.
    También se puede decir que se tenía la idea que el hombre era el centro de todas las cosas y lo que se buscaba con esto era la relación con Dios.
    También se podía encontrar que las mujeres estaban excluidas del sistema educativo lo que provocaba que se volviera polémica que una mujer supiera leer y escribir.
    Así mismo los principales lugares de estudios fueron las escuelas monacales y las palatinas.
    Los niños de la realeza eran educados por profesores de la Iglesia y los nobles eran educados por nodrizas y sirvientas, lo que nos lleva a pensar que desde hace mucho tiempo existe la educación y los educadores, si no que esas personas realizaban muchas más funciones que el solo educar.
    En ese tiempo también se seguía la educación desde casa y los estudios eran los mismos en las distintas escuelas.
    Todo esto dio un giro transcendental en la actualidad, en donde aun se enseñanza y se educa pero enfocados en diferentes pilares, enfocados en el estudiantes y en el contexto.
    A pesar de que la educación trascienda, siempre va haber algo para enseñar.

    ResponderEliminar
  5. SOY CATERIN YADILA GONZALEZ TELLEZ DEL GRUPO 02. El video nos muestra la evolucion del concepto a travez de los siglos, dando a comprender lo dificil de ser niño en esas epocas, el concepto de "Niñ@" no existia, pues se consideraban como "Pequeños Hombres" obligados a asumir la misma carga de un adulto, segun el contextos sociocultural, politico, economico, asi mismo eran los roles de los niños, muchos morian de hambre y aunque algunos tuvieran la suerte de ser cuidados por sus madres, ellas no tenian estudio, no sabian leer y por ende el conocimiento seguia siendo limitado, si bien todas esas pequeñas conquistas que dieron lugar a la consepcion de la infancia actual, aun sigue presente la falta de progreso con respecto a dicho concepto, lo que incluye ser un niño, pues en otros paises e incluso en nuestro pais, la injustia, el hambre, las violaciones, niños en guerra, abundan, nisiquiera se conoce una cantidad exacta de niños con estos sufrimientos diarios. Aun faltan muchos otros que se sumen al cambio.

    ResponderEliminar
  6. Mi nombre el Luisa Sofia del Pilar Aguja Ascencio con codigo estudiantil 085204382023 del grupo uno.
    El caminó a través del tiempo por el cual nos permite pasar el vídeo nos muestra la percepción de la infancia a lo largo de los años, un concepto que en realidad no existía ya que las personas que estaban en esta etapa de la vida humana eran consideradas como un error, carga o estorbo; a las cuales se les privaba de cosas hoy en día tan importantes como el calor de un hogar, el cuidado e incluso la vida, algo muy normal para el contexto de la época ya que eran tratados, vistos y educados de la misma manera que a los adultos, aplicando para ellos las mismas leyes y responsabilidades laborales.
    Esto hasta finales de la primera y segunda guerra mundial tiempo en el que se reconoce a la infancia como una etapa especial del desarrollo humano, que involucra principalmente la responsabilidad familiar.
    El vídeo también explica como luego de esta preocupación asía la infancia se asignan a los niños derechos especiales para esta etapa vigentes hasta hoy en día entre los cuales se intenta borrar de manera total la idea de que son adultos miniatura y que su manera de involucrarse en el entorno social es una en la que no existe el derecho que hoy tienen de vivir su niñez. Aunque aún como sociedad hoy luego de tantos años nos falte entender y aplicar estos conceptos existe la buena voluntad de que haremos lo que esté al alcance de nuestras manos para que esto suceda y que le educación que brindamos a los infantes y sus familias es la herramienta que puede cambiar el rumbo.

    ResponderEliminar
  7. Soy Mayori Alejandra Navarro Córdoba con el código estudiantil 085204712023.
    Este video acerca de "la evolución del concepto de la infancia" nos permite ver y saber cómo ha evolucionado el concepto de la infancia. Hasta el día de hoy, pues la forma en la que se era vista a los niños, se ve el cambio de actitudes radicalmente.
    Ya en la edad media, se ve cómo empezó a darse más importancia a la enseñanza de los niños. Pero fue a partir de la ilustración que se le dió más importancia a la etapa de la infancia. Con el pasar del tiempo llega las nuevas herramientas tecnológicas en el siglo XXI, los infantes han desarrollado nuevas habilidades y formas de aprendizaje, y por otro lado las teorías "Psicológicas" en cómo funciona el niño.
    Y para concluir es un excelente video para ver cómo era el trató hacia el niño desde un principio del tiempo y de reflexionar incluso en como tratamos a nuestros niños (hijos, nietos, sobrinos...) De cómo mejorar, y que tristemente de que pese a los derechos de infantes mucho de ellos no se les respeta y que siguen siendo tratados como "adultos miniaturas”.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

SALUDO Y BIENVENIDA