ACTIVIDAD TUTORIAL TERCER ENCUENTRO
APRECIADOS ESTUDIANTES, EN ESTE TERCER ENCUENTRO, ABORDAREMOS LOS CONCEPTOS GENERALES Y FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL EN COLOMBIA.
ACTIVIDADES TUTORIALES A DESARROLLAR:📝
ACTIVIDADES TUTORIALES A DESARROLLAR:📝
1. REALIZAR LA SOPA DE LETRAS SOBRE LA LECTURA PREVIA📝
DEFINIR LAS SIGUIENTES CATEGORÍAS CONCEPTUALES QUE APARECEN EN LA SOPA DE LETRAS:
🙋
- EDUCACIÓN INICIAL
- FUNDAMENTOS DE LA EDUCACIÓN INICIAL ( CIENTÍFICO, ÉTICO, SOCIAL Y CULTURAL, DESARROLLO HUMANO, INSTITUCIONALES, LEGALES Y POLÍTICOS.)
- MODALIDADES DE ATENCIÓN DE LA EDUCACIÓN INICIAL.
- REFERENTES TECNICOS PARA LA EDUCACIÓN INICIAL EN EL MARCO DE LA ATENCION INTEGRAL:
- 👇
- EL CURRÍCULO BASADO EN LA EXPERIENCIA
- EL SABER PEDAGÓGICO
- EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE
- LAS INTERACCIONES
- LAS ACTIVIDADES RECTORAS ( EL JUEGO, LA LITERATURA, EL ARTE Y LA EXPLORACIÓN DEL MEDIO)
NOTA: RECUERDEN QUE LAS DEFINICIONES DEBEN SER CORTAS, PERO COHERENTES Y PRECISAS. PUEDEN UTILIZAR LA ESTRATEGIA COGNITIVA QUE DESEEN PARA PRESENTAR LAS DEFINICIONES Y TODA SU CREATIVIDAD.(filmina, esquema, cuadro, mapa conceptual, infograma,etc)
3.UNA VEZ HAYAN REALIZADO LA ACTIVIDAD, SE SOCIALIZARÁ EN PLENARIA GENERAL.
🙋
Buenos días profesora mi nombre es Natalia Correa, A partir de los videos observados me ha dado a entender que siempre hemos tenido una idea errónea, por que pensamos que los niños se empiezan a educarse cuando entran a una guardería o a un sitio escolar pero en realidad empiezan desde que esta en el vientre de su madre, se tiene que tener muy en claro que la educación es para toda la vida, para poder analizar sus funciones, para un beneficio personal y social, el mejor desarrollo de las personas se da en los tres primeros años de vida, en esta etapa se trata de divertirse, jugar y aprender y de esta manera ayudar con su desarrollo, enseñándolos a que se conozcan y entiendan, pero para esto tienen que estar al lado de unos buenos profesionales que estén pendientes de sus capacidades, y también en su hogar que cumple una función muy importante, se necesita buscar y encontrar la tranquilidad cuando los niños empiecen a conocer y a experimentar su entorno y a responder sus propias preguntas, de esta manera el niño puede entender las formas básicas y aprender del mundo, como lo decía anteriormente los niños necesitan de la interacción de los adultos, se trata de entender del cuidado propio de manera pedagógica, de esta manera las experiencias e interacciones que tienen los niños con estos juego y objetos dejan una huella para siempre en sus vidas, se habla que en esta edad lo que mas se fundamenta y que es muy importante es el arte, el juego, la literatura, la exploración del medio, y en todos estos fundamentos la maestra tiene que estar pendiente en el desarrollo de cada uno contestando sus preguntas y asi promover las bases iniciales.
ResponderEliminarok. recibido
EliminarBuenos días Maestra Nitza Pinzón y compañeros lo más destacado para mí en los tres vídeos fue:
ResponderEliminarEn Colombia la educación inicial de la primera infancia es un derecho fundamental a partir de la Ley 1098 de 2006, Código de infancia y Adolescencia.
Normalmente se cree que la educación de los niños se empieza cuando se va al colegio, que allá es donde van a adquirir las herramientas para que sea alguien en la vida.
Pero la verdad es que empieza desde que está en el vientre de la madre, la educación es para toda la vida.
El mayor desarrollo del cerebro ocurre durante los 3 primeros años de vida, es allí donde los niños desarrollan sus habilidades para hablar, pensar, razonar y aprender.
Es en estos primeros años de vida donde ocurren situaciones, pasan cosas en la vida del sujeto que son imposible que pasen posteriormente y que cobren relevancia en la vida de la persona, el 80% de las conexiones neuronales ocurren en los primeros tres años de vida y las bases emocionales y vinculares se desarrollan en estos primeros años de vida.
Así entonces la primera infancia es una etapa del desarrollo considerada en general como la más significativa del individuo, en este periodo se estructura las bases fundamentales del ser humano.
Y el objetivo de la educación inicial es potenciar el desarrollo del niño de acuerdo a las características del niño en esa edad.
Se dejó de hablar de la educación preescolar, para hablar ahora de la educación inicial porque lo que se busca es quitarle la connotación de que la educación de los niños de 0 a 6 años su objetivos es la preparación para la escolaridad.
En esta educación inicial los niños se divierten, juegan todo el tiempo con actividades lúdicas que promueven el desarrollo integral y ellos allí deben aprender a socializar, a aprender a vivir con los demás y a desarrollar habilidades.
Este primer ciclo del sistema educativo se constituye en un derecho impostergable de la primera infancia y allí se desarrolla una serie de experiencias pedagógicas significativas que potencien el desarrollo de los niños de 0 a 5 años.
El MEN está empeñado en ofrecer a los niños la mejor educación inicial por lo tanto se desarrollaron lo que son los lineamientos curriculares.
Estos lineamientos son una herramienta de trabajo que da a los jardines infantiles una carta abierta para poder flexibilizar el conocimiento de los niños, no se habla de escolarización ni de educación formal, sino lo contrario es una herramienta pedagógica para contextualizar según las necesidades o particularidades de las características de los niños.
Estos lineamiento tiene dos componentes fundamentales:
1. Los pilares de la educación inicial:
Estos son un elemento fundamental porque lo que se busca es cambiar la cultura de lo que debe ser la educación de los niños de 0 a 5, los pilares que se proponen son los clásicos, el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio. Estos sirven para darles a los niños las herramientas necesarias para que se puedan relacionar con el mundo y darle un sentido a este.
El juego: El jugar es apropiarse de su medio y de su interés y de su necesidad.
La literatura: Se busca dar un repertorio simbólico y toda una familiaridad con el libro.
El arte: El arte contribuye la facilidad al niño de expresarse desde muchos lenguajes.
La exploración del medio: Lo que propone este pilar es que el maestro reconozca estas características particulares del niño y le den en los ámbitos educativos un lugar importante.
2. Las dimensiones del desarrollo:
Estas son un elemento que siempre han estado en nuestra educación inicial, son las cinco dimensiones del desarrollo:
La dimensión afectiva o social.
La dimensión cognitiva.
La dimensión comunicativa.
La dimensión corporal.
Y la dimensión artística.
Estas dimensiones son integradas como un todo y gracias a ellas se logra entender la totalidad de cada individuo.
Alexandra Peralta Rodriguez
ok. recibido
EliminarBuenos días profesora soy Luisa Fernanda Garcia Castaño, apartir de los vídeos me e dado cuenta que es de vital importancia el entorno en el que el niño se desarrolla, pero la importancia de este no data solo en el momento en el que ya se encuentra en el mundo no, es significativo entender que un adecuado desarrollo de un infante sucede desde adentro es decir desde el vientre de su madre, pero los vídeos también nos muestran otros factores externos como la cultura, la gente con la que se rodea el niño o la niña.
ResponderEliminarLos vídeos se me hicieron demasiado importantes ya que nos muestran las diversas capacidades de los niños y la manera en como desarrollarlas, por eso es tan importante que nosotras como docentes entendamos que los niños son seres demasiados complejos que merecen atención y cuidados desde muy pequeños, es esencial que entendamos que en el desarrollo de un infante adecuado esta el desarrollo de un futuro ser social parte de la sociedad, y por esto es importante que entendamos cada parte de su desarrollo. También me parece muy interesante como a nivel país hemos ido comprendiendo la naturaleza de este ser humano y todas sus necesidades, cosas que en el pasado no se se desarrollaban
ok. recibido
EliminarBuenos días compañeros y docente mi nombre es ginna Marcela Caro carmona, los vídeos me parecieron muy importantes ya que se me enseñaron cosas que en algún momento desconocía totalmente.para generalizar un poco la educación inicia desde que esta en el vientre de la madre esta idea es fundamental para que los niños tengan un mejor desarrollo emocional, físico y mental lo cual les permitirá despegar todas sus capacidades, habilidades y potenciales como personas de acuerdo a la característica de cada uno, debemos tener en cuenta que las actividades lúdicas ayudan a que los niños y niñas aprendan como socializar y como convivir con sus compañeros.
ResponderEliminar.la educación inicial está en el Marco esta en el Marco de la atencion integral esta enmarcado como una estrategia de 0 a siempre con esto nos referimos al primer ciclo del sistema educativo que constituye el derecho impostergable de la primera infancia donde desarrollaran una serie de potenciales pedagógicos significativos.
En el desarrollo de 0 a 5 años desarrollan 4 elementos fundamentales que son:
●La exploración del medio
●El arte como posibilidad de expresar todos sus sentimientos
●la literatura, la creatividad para construir historias de narrar.
● el juego a travez de juego establecen vínculos que configuran el mundo
El lineamiento de la educación integral tiene dos componentes fundamentales que son: los pilares de la educación inicial y las dimensiones del desarrollo.
Los pilares se le consideran como el arte el juego la literatura y la exploración como ya lo hais mencionado antes y las dimensiones siempre han estado en el Pilar de la educacioninicil y son el desarrollo afectivo, la dimensión cognitiva, comunicativa, corporal, artística aparecen como pilares y como dimensiones y así podemos concluir que la educación no solo depende de los maestros sino también de todo el círculo social que rodea el niño como padres. Hermanos, y demás personas que los rodean
ok. recibido
EliminarEn colombia la educación inicial ha sido importante para el desarrollo de los niños, este desarrollo ocurre durante los primeros años de vida de 0 a 3 años, donde refleja la capacidad, potencialidad, pensar, razonar habilidades y aprender incluso desde el vientre de la madre. La educación inicial es el mejor comienzo de motivación del niño donde se evidencian cambios en los procesos de formación o las diferentes etapas de desarrollo que los niños y niñas muestran.
ResponderEliminarLa educación inicial se constituye en un primer ciclo de educación, derecho impostergable, de la primera infancia de 0 a 5 años . Existen 4 elementos básicos en estas experiencias educativas como el arte, el juego, la literatura, la exploración del medio. todo este conjunto de elementos que permiten el inter actuar a los niños en el entorno. con el fin avanzar en el proceso de desarrollo de los mismos.
los lineamientos de educación como el pedagógico, curricular, empieza a ser construido entre el 2009. Con el fin de crear herramientas de trabajo pedagógicas para poder flexibilizar y contextualizar conocimientos según las características de los niños. Existen espacios donde Los niños y niñas van a explorar, conocer, el medio involucrando toda una comunidad Educativa para el buen uso y desarrollo de las actividades y estrategias educativas con los niños.
los referentes pedagógicos se basan en las experiencias y actividades, las ínter acciones en el desarrollo y aprendizaje de las actividades cotidianas.actividades retóricas , como el arte, el juego, la literatura, y la exploración del medio. Es necesario contar con las siguientes dimensiones importantes en el desarrollo intelectual del niño:
dimensión corporal, dimensión afectiva, dimensión física, dimensión artística entre otras. valorar sus capacidades es crear puentes que nos ayuden a avanzar en la enseñanza.
también se identifican los DBA, que nos lleva a responder sus preguntas y construir la ruta de navegación.
ok. recibido
EliminarBuen día, Docente y Compañeros, soy Diego Andres Lozano. Y este es mi comentario.
ResponderEliminarEn Colombia la educación es un derecho impostergable de la primera infancia, ya que se considera la edad oportuna para que los niños puedan socializar y aprender con sus pares y entorno, todo esto brindando su atención integral cuyo objetivo es potenciar su desarrollo, por medio de ambientes educativos; óptimos, en donde se brinden su protección, salud y nutrición.
Estos ambientes también deben ser acordes para que los niños exploten sus capacidades, potencialidades y habilidades de manera divertida y lúdica, primando desde el conocimiento propio y la experimentación, para lograr el desarrollo de sus dimensiones.
De igual manera la integración de las familias y comunidad, fortalecen del proceso pedagógico del niño.
Cabe destacar y aclarar la errónea visión que se tiene, al atender esta primera infancia, no es preparar para la escolaridad, sino estimular y establecer las bases para el desarrollo cognitivo, emocional y social del niño.
ok. recibido
EliminarBuenos días profesora y compañeros
ResponderEliminarEn los videos nos enseñan que la educación inicial comienza desde 0 a 6 años. La estimulación temprana de los niños es muy importante y debemos atender las necesidades y cumplir con una atención integral aplicando actividades lúdicas que con lleven a jugar, explorar, indagar, comprender todo el contexto que rodea al niño, teniendo enfoque en lo que puede lograr y relacionarse con la sociedad.
La educación inicial es el primer ciclo del sistema educativo y es un derecho impostergable y tiene 4 elementos fundamentales: arte, juego, literatura y exploración. Desarrollando las dimensiones y así fortaleciendo el aprendizaje de los niños.
Heydy Johanna Ospina Cubillos
ok. recibido
EliminarBuenos días compañeros y maestra mi nombre es Mónica Bocanegra.
ResponderEliminarA partir de los videos me doy cuenta que la educacion inicia desde la concepción, que debemos darle prioridad a los 3 primeros años de vida ya que en este periodo se sientan las bases de todo el desarrollo posterior del niño, y es en la primera infancia donde su cerebro se desarrolla por completo, es por esto que la familia, la sociedad y el gobierno deben priorizar la educación infantil.
Muchas personas piensan que a los niños se les lleva al gardin para escolarizarlos y no es así, por que la intención de la educación infantil es propiciar el desarrollo integral y armónico del niño con el juego, el arte, la literatura y la exploración del medio.
Gracias
ok. recibido
EliminarBuenos días profesora y compañeros respectivo a los vídeos vistos puedo opinar que la crianza permite que un niño crezca de manera integral (física, mental y socialmente, lo cual incluye la alimentación, el cuidado de la salud, la protección, el estímulo cognitivo y emocional, el cariño y la seguridad del ambiente. Todo esto es responsabilidad de las familias, pero también del estado, quienes deben asegurar el acceso a los servicios educativos y de salud de calidad.
ResponderEliminarComo sabemos las experiencias que vive un niño tanto en el ámbito familiar como escolar, son fundamentales, ya que le brindan o surten la seguridad, en este sentido, la educación inicial tiene un rol importante en la construcción de ciertas habilidades cognitivas y sociales, por lo que el docente juega un rol importante en propiciar el establecimiento de esos lazos en los niños, brindándoles refuerzos y haciendo que se sientan seguros y tranquilos. Desde mi experiencia como mamá, pienso que la educación inicial es una etapa fundamental ya que estimula y les da seguridad a nuestros hijos teniendo presente que tendrán ese apoyo (docentes) para crear bases fuertes en el niño.
Por otra parte, los lineamientos de la educación infantil constituyen los procesos que apoyan y orientan esta labor, y con los aportes que han adquirido las instituciones y sus docentes a través de su experiencia, formación e investigación, han podido impactar nuestros destinatarios: sus historias, culturas, situaciones sociales y económicas, participación de las familias. Hacia ello apunta este trabajo: nuevas estrategias, actividades, prioridades curriculares para mejorar la educación de los niños y niñas. Por ultimo los referentes técnicos para la educación inicial son una serie de documentos y guías que ofrecen criterios conceptuales, metodológicos y operativos para mejorar la calidad de la atención integral en las modalidades de educación inicial, además de acompañar y darles sentido a la práctica en la educación de las niñas y los niños menores de seis años, lo que permite orientar la organización pedagógica de la educación inicial y preescolar, permitiendo a los docentes identificar el qué, el por qué y cómo son los procesos educativos durante la primera infancia.
Gabriela Nieto Rodriguez.
ok. recibido
Eliminar
ResponderEliminarBuenos días soy Diana Piedad Mahecha Ramírez, al observar los videos pude evidenciar la importancia que el estado a dado a la primera infancia, frente al cumplimento de los derechos de los niños y las niñas establecidos en la Constitución Política de Colombia y reiterados en el Código de Infancia y Adolescencia Ley 1098-2006. Parte de lo planteado por el gobierno desde las Políticas Publica y es el programa de cero a siempre, que atiende la población infantil del nacimiento a los cinco años, sin dejar de lado la importancia de los cuidados prenatales, dicho programa funciona en CDI (Centro de Desarrollo Infantil), como en Instituciones educativas oficiales sin escolarizar. Para un buen funcionamiento se ha diseñado unos lineamientos que se ven como la metas a alcanzar durante cada etapa del desarrollo y las posibles estrategias a utilizar. Se habla por lo tanto de atención integral se vincula la educación integral de alta calidad, la nutrición y el apoyo psicosocial. Algo muy importante que se ha tenido en cuenta es el contexto, las necesidades y cuidados que se le deben brindar a los niños y niñas para esto se cuenta con un currículo basado en experiencia que va dirigido a permitir a los niños la exploración del medio y su entorno, descubrimiento del mundo, indagación, esto acompañado de espacios físicos que respondan a sus necesidades, contribuyan a su desarrollo corporal, emocional y mental. Se necesitan de unas participantes activos o agentes educativos forman parte de esto los padres de familia, cuidadores, entes estatales, así como las maestras que son las que directamente propician ambientes de aprendizaje que contribuyen al desarrollo de las habilidades de los niños y niñas y a través de la observación pueden guiar, orientar y en caminar procesos que posibiliten nuevos aprendizajes. Algo muy importan es que lo niños no les enseña a leer y escribir en esta etapa.
Se desarrollan desde dos componentes: 1. Los pilares entre ellos: El juego, se refiere a las condiciones materiales y espaciales que permiten a los niños apropiarse del medio a través de los movimientos del su cuerpo, trabajo de roles, historias e interpretación del mundo al compartir con el otro. Literatura, repertorio simbólico, universo de la lengua, invita a leer el mundo e imaginar todo lo que sea posible. Arte: creación artística, representan lo que sienten, las emociones, llaman la atención del niño. Música, expresión corporal, sentido estético, sensibilidad. Exploración del medio: probar con los sentidos, observar, manipular, reconocer características particulares, ambientes educativos adecuados.
Para la etapa de escolarización se trabajan sobre DBA, para la etapa de educación infantil sobre las dimensiones integrales en un todo, estas son: dimensión afectiva o social, cognitiva, comunicativa, corporal y artística. Tiene que ver con el desarrollo biológico, psicológico, social, histórico y cultural.
Para concluir identifico la gran responsabilidad que tenemos como futuros maestros, pero también como agentes activos en este proceso de aprendizaje, la formación profesional relacionada con la labor a desempeñada y la implementación de estrategias dependiendo de contexto y las necesidades de cada individuo o comunidad que permitan el abordar los lineamientos en pro del desarrollo integral de nuestros niños y niñas, como futuros actores de esta sociedad.
ok. recibido
EliminarBuenas tardes profesora y compañeras mi nombre es Danna Paez.
ResponderEliminarlos videos a parte de que son demasiado informativos y educativos son para algunos un tema personal, algunos papitos piensan que el llevar al niño al jardin es algo por necesidad por que no tienen quien se los cuide, y temen a ello, algunos piensan en que es una perdida de tiempo, pues realmente no es asi, estos videos no ayudan a ver todo lo contrario, el llevar al niño a un jardin le permite un desarrollo tanto psicológico como fisico... No siempre esta ese régimen de toca o toca enseñarle al niño, muchas veces por medio del juego él arte la exploración la literatura son ellos mismos quienes aprenden, claro con un guia tanto pedagógico como familiar y no solo de la madre, tambien incluye al padre, hermanos, tios y demas.
Un tema tambien bastante importante es que algunos pensaban que la educación era a partir de que entraba al jardín o en dado caso al colegio, y no, la verdad es que desde él vientre que se empieza.
algunos cursos como mencionaban alli ayudan a estimular a sus bebes por medio de ejercicios.
otro tema a abortar es el desarrollo del cerebro del niño, nos dice que hasta los 6 años de edad permite su crecimiento y es este el aue le queda para toda su vida, no sólo eso a partir de los dos años empiezan su desarrollo fisico. por esto y por todo es que al niño niño se le deben garantizar sus derechos para una educación y desarrollo ante la sociedad
ok. recibido
Eliminar